Nueva Ley de Seguridad Privada en Chile 2024: ¿Qué Cambia y Cómo Afecta a las Empresas de Seguridad?
En 2024, Chile ha implementado una nueva ley de seguridad privada, un marco regulatorio que busca modernizar y fortalecer la industria. Esta normativa afecta tanto a las empresas que prestan servicios de seguridad privada como a los trabajadores del sector, introduciendo nuevas exigencias y requisitos. En este artículo, exploraremos los principales cambios y cómo impactan a las empresas de seguridad privada en Chile.
¿Qué es la Ley de Seguridad Privada 2024?
La nueva ley de seguridad privada en Chile tiene como objetivo mejorar la calidad y eficiencia de los servicios de seguridad privada en el país. Esta regulación busca alinear las normas del sector con las demandas actuales de seguridad, aumentando los estándares de capacitación, control y supervisión sobre las empresas y el personal que trabaja en el rubro.
La ley también refuerza la relación entre los organismos de seguridad pública, como Carabineros, y las empresas privadas, permitiendo una colaboración más estrecha para combatir el crimen de manera más efectiva.
Principales Cambios en la Ley de Seguridad Privada 2024
Aumento de los Requisitos para los Guardias de Seguridad
Uno de los cambios más significativos de esta nueva ley es el aumento de los requisitos de capacitación y certificación para los guardias de seguridad. Ahora, todos los guardias deberán contar con la acreditación OS10, pero además se les exigirá una formación continua para actualizar sus conocimientos en seguridad, primeros auxilios y manejo de crisis.
Mejora en la Supervisión y Control de Empresas de Seguridad
Las empresas de seguridad privada deberán cumplir con un proceso de fiscalización más riguroso, el cual incluirá auditorías regulares y la necesidad de demostrar el cumplimiento de estándares operativos y éticos. El objetivo es garantizar que todas las empresas que operan en este sector brinden un servicio de calidad y que se mantengan alineadas con las normativas vigentes.
Colaboración Público-Privada
La ley promueve una mayor colaboración entre las empresas de seguridad privada y los cuerpos de seguridad pública. Esto implica que las empresas deberán reportar actividades sospechosas a Carabineros y colaborar en situaciones de emergencia o crisis, lo que fortalece el trabajo conjunto para la prevención del delito.
Impacto de la Nueva Ley en las Empresas de Seguridad Privada
Costos y Beneficios para las Empresas
El cumplimiento de la nueva ley conllevará un aumento de los costos operativos para las empresas de seguridad privada, debido a los requisitos adicionales de capacitación y auditoría. Sin embargo, las empresas que logren adaptarse podrán ofrecer servicios más competitivos y de mayor calidad, lo que podría atraer nuevos clientes.
Profesionalización del Sector
La implementación de la ley también busca profesionalizar la industria, elevando el perfil de los trabajadores de seguridad privada. Las empresas que inviertan en la capacitación y bienestar de sus empleados podrán mejorar su reputación y ofrecer un servicio más eficiente y confiable, beneficiando tanto a sus clientes como a sus colaboradores.
Conclusión
La nueva ley de seguridad privada en Chile para 2024 marca un paso importante hacia la modernización y profesionalización del sector. Aunque los cambios implican mayores responsabilidades para las empresas, también presentan una oportunidad para mejorar la calidad de los servicios y fortalecer la confianza en el sector. Las empresas de seguridad que logren adaptarse a esta nueva normativa estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos del mercado y ofrecer una mayor protección a sus clientes.